jueves, 25 de abril de 2013

La vida de Marie Curie escuchada

Hay una página muy interesante que se llama "Pasajes de la Historia" en la cual he encontrado la vida narrada de Marie Curie. Evidentemente es un resumen, pero muy bien contado y muy interesante.
Os animo a que lo escuchéis para que veáis lo dura que es la vida de algunos de los más grandes científicos de la Historia de la Ciencia.

lunes, 15 de abril de 2013

306 Aniversario del nacimiento de Leonhard Euler

Este matemático suizo está considerado como el más importante del siglo XVIII gracias a sus aportaciones en diversos campos como la física, geometría, astronomía e incluso mecánica. (Leer más...)
Éste artículo que aparece en "La voz de Galicia" hoy hace un gran repaso por la vida y obra de éste gran científico que tanto colaboró para la evolución de la Matemática y la Ciencia en general. Os invito a que lo leáis detenidamente y descubráis al personaje que identificó mi fórmula favorita. El artículo está acompañado de un par de vídeos muy interesantes. Espero que disfrutéis con él.
Además os pongo el enlace que la página de Divulgamat pone hoy en éste aniversario.

miércoles, 10 de abril de 2013

In Memorian de Jose Luis Sampedro

Foto de Daniel Mordzinski de El País

Ayer, cuando estaba dando mis clases habituales, me llegó un mensaje que no pude leer hasta la hora del recreo. Era la comunicación de la muerte de un gran humanista-economista-escritor como es José Luis Sampedro. Me llevé un gran disgusto, la verdad. Él escribió uno de mis libros favoritos, "La vieja sirena" (1990). Disfruté tanto cuando lo leí que al poco tiempo volví a leerlo y me gustó más todavía. La crónica social y política de la Grecia del siglo III, el periodo de los poemas vanguardistas de Calímaco y los textos enigmáticos de Licofrón, le sirven para confraternizar (que no confrontar) lo real (histórico) con la fantasía. Su elección de la era helenística no podía ser inocente. Un periodo de crisis, de transición, de incertidumbre en la vida, el arte y las ciencias. La vieja sirena es un apasionado canto a la vida en una novela que es tanto recreación histórica como relato fantástico de inusual lirismo y sensualidad, tanto reflexión humanista sobre el poder como aguda parábola sobre nuestro inestable presente.
Os dejo en éste enlace una serie de artículos que se han escrito hoy en su honor. Siempre fue su mayor preocupación que nuestros dirigentes no perdieran de vista el ser humano. Esperemos que reflexionen y sigan la estela de éste gran humanista y tengan la lucidez de ver las cosas desde la perspectiva correcta.
Seguiré leyendo sus novelas y sus escritos y recomendando su lectura a todos mis alumn@s.
D.E.P.


"La grandeza del ser humano es el pensamiento, sobre todo el pensamiento libre"
José Luis Sampedro

viernes, 8 de marzo de 2013

En el día de la mujer trabajadora: Marie Curie

Hoy es el día de la mujer trabajadora y casi nunca dejo pasar un día tan importante para mí porque cumplo las dos condiciones del día, soy mujer y soy trabajadora.
Estos días ha caído en mis manos un libro de Rosa Montero, "La ridícula idea de no volver a verte" que trata sobre una reflexión de la vida realizada a raíz de la lectura de un diario de Marie Curie que llegó a sus manos. Éste diario lo escribió Marie Curie cuando murió su marido de manera repentina al ser atropellado por un coche.
Se ha escrito mucho sobre la vida de Marie Curie, pero éste libro de Rosa Montero va un poco más allá porque la analiza desde la perspectiva de una mujer muy inteligente, muy pasional con la ciencia y que ama de manera romántica en un mundo de hombres.
 Algunas de las cosas que dice Rosa Montero: "Es la única mujer que ha recibido dos premios Nobel importantes, uno de Física en 1903 junto con su marido y otro de Química en 1911 en solitario.[...]. La magnitud profesional de Madame Curie fue una absoluta rareza en una época en la que a las mujeres no les estaba permitido casi nada. De hecho, hoy siguen siendo relativamente escasas las científicas, y desde luego todavía se les escatiman los galardones. Desde el comienzo de los Nobel hasta el año 2011 se han llevado el premio 786 hombres por sólo 44 mujeres (poco más del 6%) y de éstas sólo hay cuatro laureadas en Química y dos en Física (incluyendo el doblete de Curie, que levanta mucho el porcentaje). Por no hablar de los casos en los que simplemente les robaron el Nobel, como sucedió con Lise Meitner (1878-1968), que participó sustancialmente en el descubrimiento de la fisión nuclear, aunque el galardón se lo llevó en 1944 el alemán Otto Hahn sin siquiera mencionarla.[...] Mucho peor es lo que sucedió con Rosalind Franklin (1920-1958), eminente científica británica que descubrió los fundamentos de la estructura molecular del ADN. Wilkins, un compañero de trabajo con quien mantenía una relación conflictiva (era un mundo todavía muy machista), cogió las notas de Rosalind y una importantísima fotografía que la científica había logrado tomar del ADN por medio de un complejo proceso denominado difracción de rayos X   y, sin que ella lo supiera ni autorizara, mostró todo a dos colegas, Watson y Crick, que estaban trabajando en el mismo campo y que, tras apropiarse ilegalmente de esos descubrimientos, se basaron en ellos para desarrollar su propio trabajo.[...]En 1962, cuatro años después de la muerte de Franklin, Watson, Crick y Wilkins obtuvieron el premio Nobel de Medicina por sus hallazgos sobre el ADN y lo más vergonzoso es que ninguno de los tres reconocieron la aportación de Franklin al descubrimiento" 
En fin, podría seguir con todas las peripecias que tuvo que pasar ésta gran mujer de ciencia, pero casi mejor os invito a leer el libro y si os apetece, podéis leer alguna de las biografías de Marie Curie que os pongo a continuación y además podríais ver el vídeo de la UNED que está francamente muy bien. Ésta es mi pequeña aportación a éste día y al reconocimiento de tantas y tantas mujeres que siempre han luchado contra todo y contra todos para que hoy estemos un poquito mejor, aunque todavía se puede seguir mejorando y mucho.....


“Marie Curie y su tiempo” José  Manuel Sanchez Ron
“Una polaca en París”   Belen Yuste  y Sonia L. Rivas-Caballero
“Marie Curie, Genio Obsesivo”   Barbara Goldsmith
“Marie Curie, la descubridora del radio” Mercedes Gordon

Enlaces interesantes de ver:

"Marie Curie, 1943" Película basada en el libro escrito por su hija.


"Dejemos de temer aquello que se ha aprendido a entender" Marie Curie


martes, 5 de marzo de 2013

Año Internacional de la Estadística

Autor de la foto: Carlos
La celebración del Año Internacional de la Estadística tiene por objeto el reconocimiento a nivel mundial de la contribución que la Estadística ha realizado a lo largo de los años al progreso de nuestra sociedad.

martes, 19 de febrero de 2013

540º Aniversario del nacimiento de Nicolás Copérnico

Copérnico (1473-1543) fue un astrónomo polaco, conocido por su teoría heliocéntrica, según la cual el Sol se encuentra inmóvil en el centro del Universo y la Tierra gira alrededor de él. La teoría fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero se publicó años después. Se oponía a la teoría de Ptolomeo, entonces vigente, según la cual el Sol y los planetas giran alrededor de una Tierra fija. Al principio, Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.


sábado, 22 de diciembre de 2012

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".

Albert Einstein

Deseando que en vuestra vida la voluntad y las ganas de hacer el bien sea la fuerza que os mueva, comparto con vosotros ésta imagen para desearos
¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2013!!!!


domingo, 11 de noviembre de 2012

XII SEMANA DE LA CIENCIA

En la entrada que tenéis más abajo se habla de una de las actividades que se han realizado durante las dos semanas que se llevan a cabo la celebración de la "12 Semana de la Ciencia". Pinchando en la foto os lleva a la página donde tenéis todas las actividades que se están realizando. Todas son gratuitas pero en algunas hay que hacer reservas previas. Seguro que alguna os interesa. Espero que sí.

Criptografía: la utilidad de las Matemáticas

domingo, 21 de octubre de 2012

Para recordar que los tiempos que corren han existido y seguiran existiendo...pero la voz no nos la podrán quitar nunca...

Dedicado a Johannes Kepler

La semana pasada estuve en un concierto de Cantautores organizado por la UNED ("Noches de la UNED") en la sala Galileo Galilei y escuche a Carlos de Abuin esta canción que me encantó y además me pareció una combinación asombrosa: "En la sala Galileo una canción para Kepler".....a veces los astros se confabulan y ocurren estas cosas....GENIALES como los personajes...


Espero que disfrutéis tanto como yo lo hice............

domingo, 14 de octubre de 2012

El salto estratosférico

¡¡¡IMPRESIONANTE!!! Realmente hay gente especial en este mundo y éste hombre es uno de ellos.
El austriaco Felix Baumgartner logró concluir este domingo con éxito su salto estratosférico desde los 39.068 metros de altitud durante nueve minutos de caída. El especialista en deportes de riesgo consiguió también romper la barrera del sonido sin ayudas mecánicas, en lo que constituye todo un récord en los límites del ser humano.
Seguir leyendo...

domingo, 7 de octubre de 2012

Centenario del nacimiento de Niels Bohr


El físico danés Niels Henrik David Bohr (7 de octubre de 1885 - 18 de noviembre de 1962), una eminencia a la hora de la hablar de la comprensión de la estructura del átomo y la mecánica cuántica, se ha convertido, en el 127 aniversario de su nacimiento, en el último doodle de Google.
Niels Borh nació en Copenhague a finales del siglo XIX.