Hoy quiero contar algo sobre uno de mis libros favoritos. Recuerdo mi sorpresa cuando alguien me dijo que en realidad “Alicia en el País de la Maravillas” es un libro de Matemáticas. Muchos os quedaréis sorprendidos, pero hay que saber que éste es un libro escrito por un matemático: Charles Lutwidge Dodgson, cuyo seudónimo fue Lewis Carroll. Cuando se analiza en profundidad esta novela corta, o cuento largo, se llega a la conclusión de que sólo pudo haber sido escrita por una mente matemática acostumbrada a deducir “partiendo de lo absurdo”. Además, los niveles de interpretación de esta novela son muchos, desde los más simples, que se fijan en la caricatura, hasta los más profundos, ésos que saben encontrar una crítica a la sociedad atada a unas normas impuestas por el poder establecido. El hecho es que, sin que muchos padres lo sepan, cuando leen a sus hijos la historia de Alicia, no sólo están narrando las peripecias de un conejo con mucha prisa o un gato que se hace invisible, también están asistiendo a una exposición que critica a la sociedad y sus tradiciones, además de una presentación de teorías y juegos de lógica. La historia de Alicia en el País de la Maravillas comienza una tarde en la que Carroll sale de excursión con tres niñas, hijas y hermanas del decano de Trinity College de Oxford. Estas niñas, las hermanas Liddell, se llamaban Lorina, Alicia y Edith. En algún momento del recorrido, Carroll se inventó un cuento para las niñas. Las niñas quedaron tan impresionadas con el cuento que acaban de escuchar que pidieron a Carroll que lo escribiera. Se dice que éste cumplió el encargo en una sola noche (¿plusmarca mundial?), y en las Navidades siguientes, Alicia recibió el manuscrito como regalo, donde había incluido algunos dibujos. Pasados unos años Carroll recurrió a Alicia para que le prestase el manuscrito, ya que pretendía publicarlo en facsímil. Alicia ya se había convertido en la señora Hargreaves, además de tener varios hijos. En el momento de publicarse se produjo una especie de cataclismo de risas y burlas. No hubo lector que no se desternillara y sintiera que se estaba reflejando algo que él conocía. A pesar que las mayores críticas iban dirigidas a la Reina Victoria, esta se divirtió tanto con el libro que solicitó la obra completa de Lewis Carroll. Su sorpresa fue mayúscula cuando comprobó que le traían estudios sobre álgebra y cosas parecidas. Hablando en clave matemática, muchos tenemos de éstas un concepto limitado, como si sólo fueran un conjunto de operaciones que producen resultados fiables. Pero la verdad es que las matemáticas también existen como formas abstractas de estructuras. Aunque el mundo de Alicia parece dejado al azar, lleno de absurdos, en realidad tiene una estructura lógica. Podemos decir que el País de las Maravillas tiene sus propias reglas y sus propias formas matemáticas. Por ejemplo, la “Carrera del Caucus”, una competición donde todos corren libremente, en distintos sentidos, y donde los participantes se paran cuando quieren. Esto parece incomprensible, pero hay que entender que nosotros tenemos un sistema, por convenio, que indica que todos tienen que correr en una misma dirección. ¿Por qué no iba a ser igual de correcto para otros el correr en cualquier dirección? O lo mismo con el reloj del Sombrerero Loco. Cuando Alicia lo mira, comprueba que marca los días, pero no las horas. El Sombrerero le responde: “¿Y por qué iba a hacerlo?, ¿Tu reloj marca el año en el que estás?” Es tan válido un reloj que marque las horas como uno que marque los días, las semanas o los años. Todo depende de la escala temporal que usemos (es por esto por lo que se considera a “Alicia en el País de las Maravillas” como una obra que se anticipó a la Teoría de la Relatividad). Por otro lado, podemos decir que donde la creación alcanza el techo de lo genial es al moldear personajes de la entidad de la Reina de Corazones, el Lirón, el Conejo Blanco y todos los demás ... Algunos aparecen sólo un momento, pero dejan una imagen imposible de borrar. Y por supuesto no olvidemos a las criaturas enigmáticas, como el Gato de Cheshire. Hay quien ha querido ver al propio autor, introduciéndose en su propia historia, que a pesar de la locura del personaje, funciona con la lógica propia de un tratado matemático. En el relato, Alicia es una revolucionaria capaz de dejar “patas arriba” toda la sociedad victoriana de la época. Alicia en el País de las Maravillas está considerada una de las novelas más importantes de la historia de la literatura. Se suele comparar a Alicia con el Quijote, por su continuo paseo por un mundo donde lo que se ve significa casi "todo lo contrario" de lo que resulta. Asímismo, se considera precursora del surrealismo literario, que después desarrollarían autores como Kafka, Joyce, o el más actual Paul Auster (de hecho acabo de leer "Ciudad de cristal", y Auster hace varias referencias tanto a Alicia como al Quijote). Por todo esto leer la obra de Lewis Carroll ha de considerarse una obligación, lo que afirmo sin bromear. El mayor error que puede cometer un lector con cualquier cuento, y con este en especial, es etiquetarlo despectivamente como “algo para niños”. Cuentos como el de Alicia dejan volar la imaginación al tiempo que despiertan nuestro ingenio.
Fuente: Alicia en el País de las Maravillas - Alianza Editorial
Aquí teneis el trailer oficial de la película para ir abriendo boca. ¡¡No dejeis de verla!!
A todos mis alumnos de 2º de Bachillerato que en breve se presentarán a la prueba de acceso a la Universidad, quería darles estos pequeños, pero importantes, consejos para la EVAU. No dejéis de leerlos que os vendrán muy bien.
Os deseo muchísima suerte en esta prueba.
Maribel
Quien es Hypatia
Hypatia de Alejandría
HYPATIA DE ALEJANDRÍA
Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar de manera errónea es mejor que no pensar.
CURSO 16/17
En éste enlace tenéis todos los alumnos de Bachillerato los temarios y los criterios de Calificación de este curso 16/17
Mujeres en la Historia
¡Comienza el curso!
Empieza a correr el tiempo...
Frase muy acertada!!!
«Bien entendidas, las matemáticas poseen no sólo la verdad, sino la suprema belleza, la belleza fría y austera [de una escultura], desprovista de los adornos de la pintura o la música»
Bertrand Russell
Una gran frase
"El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón"
Si pinchais en este enlace os lleva a un documento en pdf, donde se encuentran clasificados por temas un montón de vídeos de Matemáticas. Algunos son los que yo os cuelgo en el blog. Espero que os sirvan de mucho.
FRASES CÉLEBRES
Filosofía es lo que está escrito en este Gran Libro. Me refiero al Universo, que constantemente permanece abierto ante nuestra mirada. Pero no se puede entender a menos que se aprenda a comprender antes el lenguaje y se interpreten los caracteres en los que está escrito. Está escrito en el lenguaje de las matemáticas y sus caracteres son triángulos, círculos y otras figuras geométricas, sin las cuales es humanamente imposible entender una sola palabra de él; sin esto, uno se encuentra perdido en un oscuro laberinto. Galileo Galilei Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero. Bertrand Russell Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber Albert Einstein Un hombre es como una fracción cuyo numerador corresponde a lo que él es, en tanto que el denominador es lo que cree ser. Cuanto más grande es el denominador, más pequeña es la fracción Tolstoi
Día Mundial contra el Cancer 04 de febrero de cualquier año
Contra el sida
Dia Mundial contra el SIDA 1 de diciembre de cualquier año
19 DE OCTUBRE
Día contra el cancer de mama
8 DE MARZO
Este es mi pequeño homenaje a todas las mujeres de la tierra que se dejaron un trozo de piel en la lucha por sus derechos y por construir un mundo mejor y más justo para el resto de la humanidad.
DÍA ESCOLAR DE LA PAZ
El 30 de enero, aniversario de la muerte violenta de Mahatma Gandhi, se celebra el día de la No Violencia y la Paz.
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2.000, Año Internacional de la Cultura de la Paz y publicó el Manifiesto 2.000 por una cultura de paz y de no violencia, creado por un grupo de Premios Nobel.
Algunas frases para no olvidar este día:
No hay camino para la paz, LA PAZ es el camino Mahatma Gandhi
Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: LA PAZ Albert Einstein
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz. Confucio
Día del niño
20 de noviembre Día Universal del niño
Día contra la Esclavitud Infantil
Kalil, niño malí vendido por su padre a un traficante de esclavos a los 11 años. Michelle, adolescente brasileña explotada sexualmente desde los 11 años por turistas europeos y norteamericanos. Wilman, trabajador en una mina de oro en Perú desde los 15 años. Aruna, niño soldado en Sierra Leona. Y tantos otros hasta alcanzar los 400 millones en todo el mundo.
Debemos preguntarnos qué podemos (y qué debemos) hacer para terminar con este problema, en el que se da la paradoja de que hay millones de niños trabajando mientras que no deja de aumentar el número de adultos en situación de desempleo. Hoy, 16 de abril de 2010, es un buen día para recordar a esos niños, que en todo el mundo no han perdido la capacidad de soñar con un futuro mejor. Y si nos decidimos a dar un paso más, no faltan pequeños compromisos que todos podemos asumir, haciendo realidad un futuro mejor para ellos.
Leído en clase de Matemáticas por Carlos, de una columna del diário "El Público" (Jesús Martín, Burgos)
Esclavitud Infantil
¿Es ésta situación permisible en nuestra sociedad desarrollada?
¡¡No a la violencia !!
25 de noviembre
¡¡VIOLENCIA CERO!!
Vosotros sois nuestro futuro: ¡¡Luchar por ello!!
IN MEMÓRIAM
A mi amiga Carmen Ureña, donde quiera que estés, GRACIAS
Dedicado a Guillermo
Esta entrada se la quiero dedicar a Guillermo, lector asiduo de este blog y que con tan sólo 12 años, le gusta Einstein, Darwin y sobre todo es un friky de Harry Potter y de El Señor de los Anillos.
Si pinchas aquí puedes leer una pequeña biografía de Einstein que espero te inspire mucho a ti y a otros alumnos mios. Disfruta mucho y sigue tan guay como siempre.
Si pinchas en este enlace, tienes una página con ejercicios de fracciones muy divertida, sólo tienes que situarte sobre el nombre de "fracciones" para que repases lo que estás estudiando ahora. Espero que te sirva mucho. Ya me contarás.
"Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz." Albert Einstein
Vídeo de Bacon-B
Esta entrada se la quiero dedicar a un grupo de chavales de vuestra edad que han formado un grupo de música, llamado Bacon-B. Componen y tocan canciones sobre problemas actuales. Me gustaría que lo escucharais porque suenan muy bien y además están muy concienciados con la situación que denuncian. Espero que os gusten mucho. A mí me han encantado.
¡¡Buena suerte chicos, seguir adelante con vuestro empeño!!
In Memorian de Francisco Ayala
No podía dejar pasar por alto la muerte de este gran escritor de la Literatura Española, así que aquí podeis ver lo que la Biblioteca Nacional ha escrito en el día de su fallecimiento y además este artículo de El País que en poquitas palabras dice mucho de este gran hombre.
Comparto con vosotros un audiolibro de Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll.
ResponderEliminarEspero que os sirva de ayuda, especialmente a todos aquellos que tengan dificultades para leer.
https://audiolibrosencastellano.com/juvenil/audiolibro-completo-alicia-pais-maravillas-lewis-carroll-1865
Un saludo :)